¿Por qué debes priorizar tu salud como padre?

foto de una familia caminando agarrados de las manos

Ser padre es una de las experiencias más hermosas, pero también una de las más agotadoras. Seguro que pasas la mayor parte de tu tiempo cuidando a tu familia, asegurándote de que tus hijos estén bien alimentados, seguros y felices.

Pero déjame preguntarte algo: ¿cuándo fue la última vez que realmente pensaste en tu propia salud? Sé que es fácil dejarte en segundo plano, pero si quieres ser el mejor ejemplo para tus hijos, necesitas cuidarte a ti primero. No se trata solo de tener energía para el día a día, sino de sentirte bien, equilibrado y presente en cada momento.

Cuidar tu salud va más allá de una buena alimentación y ejercicio. Es fundamental que dediques tiempo a tu bienestar general, incluyendo el manejo del estrés, el descanso adecuado y la conexión mente-cuerpo.

Muchas veces, el dolor de espalda, el estrés acumulado y la fatiga pueden afectar tu calidad de vida. Aquí es donde la quiropráctica puede ser tu gran aliada, no solo como una solución para aliviar el malestar físico, sino como un enfoque vitalista y holístico que optimiza la conexión entre tu cerebro y tu cuerpo al corregir interferencias en el sistema nervioso.

Esta práctica te ayuda a ser más consciente de lo que tu cuerpo necesita y fomenta un estado de equilibrio que se traduce en un mayor bienestar.

El cuidado quiropráctico puede ayudarte a reducir el dolor crónico, mejorar tu movilidad y fortalecer la capacidad de tu cuerpo para adaptarse al estrés físico, químico y mental. A través de ajustes precisos y específicos, la quiropráctica corrige la desalineación en tu columna vertebral, permitiendo una mejor comunicación del sistema nervioso entre tu cerebro y el resto de tu cuerpo. Esto no solo genera cambios físicos, sino que también promueve un estado de salud integral, brindándote más energía, mejor descanso, claridad mental y una sensación de bienestar general.

Cuando priorizas tu salud, estás enviando un poderoso mensaje a tus hijos sobre la importancia del autocuidado y el bienestar integral. Cuidarte a ti mismo no es egoísmo, sino una forma de asegurarte de que puedas estar presente y disfrutar plenamente de la vida en familia. Invertir en tu bienestar, ya sea a través de la alimentación, el ejercicio o la atención quiropráctica, no solo mejorará tu calidad de vida, sino que también fortalecerá la armonía en tu hogar. ¡Un cuerpo sano, equilibrado y conectado es el mejor regalo que puedes darle a tu familia!

Si sientes la necesidad de aumentar tu calidad de vida y bienestar general, no dudes en contactarnos.

Tu equipo PuraVida

Testimonio – Marta & Javier

pareja paseando por la playa en el atardecer

“Sentimos que nos estamos conociendo de nuevo.”

Empezamos el cuidado quiropráctico porque los dos estábamos físicamente agotados. Dolor de cuello, tensión en la espalda, dormir mal, mucho estrés… pero lo que no esperábamos era el impacto que iba a tener también en nuestra relación.

Llevamos muchos años juntos y, como muchas parejas, estábamos en piloto automático: trabajo, casa, rutinas. Nos queríamos, pero todo nos costaba. Las discusiones eran frecuentes y por tonterías. Todo se sentía personal. Como si estuviéramos siempre al límite.

Desde que comenzamos con la quiropráctica, es como si estuviéramos soltando peso, pero no solo del cuerpo. Hay más espacio dentro. Más calma. Menos reactividad.

Ahora podemos tener una conversación sin saltar a la defensiva. Nos escuchamos más. Incluso hay momentos en los que nos miramos y nos reímos sin decir nada, como cuando empezamos.

No sabíamos que el sistema nervioso podía influir tanto en cómo nos relacionamos. Es como si ahora estuviéramos más presentes, no solo con nosotros mismos, sino también el uno con el otro.
Sentimos que nos estamos conociendo de nuevo. Y eso, después de tanto tiempo, es un regalo enorme.

Gracias por acompañarnos en este proceso.*

En la consulta, lo vemos constantemente: cuando el sistema nervioso se regula, cambia la forma en la que las personas se sienten consigo mismas… y también con los demás.

En este caso, Marta y Javier no solo han aliviado tensiones físicas, sino que han empezado a reconectar con una parte de su relación que estaba dormida.

Más presencia. Más escucha. Menos reactividad.

Eso es también cuidar desde la quiropráctica: facilitar que las personas vivan con más calma, más conexión… y más verdad.

Equipo Pura Vida Badalona

No esperes el momento perfecto

pies desacalzos sobre la hierba

Empieza hoy, aunque no tengas todas las respuestas.

Hay un momento en la vida —a veces silencioso, a veces incómodo— en el que algo dentro de ti te susurra que ya no puedes seguir igual.
No se trata de una crisis.
Ni de un gran drama.
Es algo más sutil.
Una incomodidad interior que te dice: esto que estás viviendo… ya no te sirve del todo.

Y entonces aparece la pregunta:
¿Y ahora qué?

Muchos esperan a tenerlo todo claro para dar un paso.
Esperan sentirse motivados, tener tiempo, que las circunstancias se alineen.
Pero lo cierto es que los momentos perfectos no existen.
Y cuando existen… ya es porque tú decidiste empezar antes.

Cambiar no siempre implica romperlo todo.
A veces es algo mucho más pequeño:
una conversación honesta, una decisión diferente, una pausa necesaria, un “sí” que nunca te diste.

El primer paso no tiene por qué ser grande.
Solo tiene que ser tuyo.

Desde la quiropráctica acompañamos muchos procesos así.
No solo ayudamos a calmar síntomas, sino a que las personas puedan reconectar con lo que sienten.
Con su cuerpo, su energía, su ritmo interno.

Porque cuando el cuerpo se libera de tensiones,
cuando el sistema nervioso deja de pelear contra todo,
hay algo que se ordena dentro.
Y desde ahí, es más fácil tomar decisiones que estén alineadas con lo que necesitas.
No desde el miedo, sino desde la claridad.

Si tú también sientes que algo dentro de ti necesita cambiar, no esperes a que llegue el momento perfecto.
Empieza hoy.
Da un paso que te acerque —aunque sea un poco— a la vida que sabes que mereces vivir.

Porque al final, lo único que realmente importa…
es si tú te sientes en paz contigo mismo.

Te escuchamos, te vemos…

Carmen

Cómo la Quiropráctica Puede Reducir el Estrés en los Padres

imagende un hombre estresado por sus hijos que tiene a cada lado en el sofá, se lleva las manos a la cabeza

Ser padre de dos niños pequeños es una bendición, pero también un desafío que pone a prueba el cuerpo y la mente.

Entre noches cortas, llantos inesperados y fases en las que la paciencia parece agotarse, el estrés se acumula sin darnos cuenta. Recuerdo muchas madrugadas en las que, después de atender a mis hijos, me despertaba sintiéndome rígido, agotado y sin energía.

Sin embargo, a pesar del cansancio, siempre pude mantenerme en pie y afrontar cada día con fuerza, y una gran parte de ello se lo debo al cuidado quiropráctico.He estado bajo cuidado quiropráctico desde que era adolescente, y durante esta etapa tan demandante de mi vida, fue mi mayor aliado para mantenerme equilibrado. A través de ajustes regulares, mi sistema nervioso se mantenía en óptimas condiciones, lo que me ayudaba a enfrentar los retos diarios con mayor claridad y paciencia. La quiropráctica no solo aliviaba la tensión en mi espalda y cuello, sino que también me permitía dormir mejor y recuperarme más rápido, lo que hacía una gran diferencia en mis niveles de energía y bienestar general.

El estrés parental no solo se siente en la mente, sino que se almacena en el cuerpo, afectando nuestra postura, nuestro sueño y nuestra capacidad para mantener la calma en momentos desafiantes. Cuando la columna está alineada y el sistema nervioso funciona correctamente, el cuerpo maneja mejor el estrés y responde de manera más eficiente a las exigencias del día a día. Esta fue mi clave para no caer en el agotamiento extremo y poder disfrutar más plenamente de la crianza sin que el cansancio se convirtiera en mi enemigo.

Si eres padre y sientes que el estrés está afectando tu bienestar, te animo a considerar la quiropráctica como una herramienta fundamental para recuperar tu equilibrio. No solo te ayudará a sentirte mejor físicamente, sino que también fortalecerá tu resiliencia mental y emocional. Porque cuando nos sentimos bien, podemos ser los padres que nuestros hijos necesitan: presentes, pacientes y llenos de energía para disfrutar cada etapa de su crecimiento.

Si quieres saber más sobre la quiropráctica, contacta con nosotros.

Un abrazo,
Lukas

Cómo colaborar con tu cuerpo para potenciar los beneficios de tu cuidado quiropráctico

Joven tumbado boca arriba sobre una esterilla de yoga en actitud de descanso

El cuidado quiropráctico no es sólo una serie de ajustes físicos. Es una invitación profunda a reconectar contigo mismo, a escuchar tu cuerpo ya volver a vivir desde dentro hacia fuera. Pero… ¿sabías que tú también puedes colaborar activamente para que este proceso sea aún más impactante?

Cuando empiezas a cuidar tu sistema nervioso, todo empieza a cambiar: tienes más claridad mental, te sientes más ligero, reaccionas con menos estrés y te relacionas mejor con los demás. Pero ese cambio no depende sólo del quiropráctico. Tu cuerpo es un sistema inteligente, y cuando lo apoyas desde diferentes áreas, los cambios son mucho más profundos y duraderos.

Aquí te compartimos algunas formas de colaborar con tu proceso:

1. Respira conscientemente

Muchas tensiones que acumulamos en la columna están relacionadas con un sistema nervioso hiperactivado. Practicar la respiración consciente (lenta, profunda, por la nariz) te ayuda a regular este sistema ya mantenerlo en estado de calma y presencia. Unos minutos al día pueden marcar una gran diferencia.

2. Muévete con amabilidad

El movimiento es vida. No hace falta hacer grandes rutinas de ejercicio, pero sí que es importante moverte cada día: caminar, estirarte, bailar, hacer yoga… Cuando te mueves, activas tu columna, tu circulación y tu sistema linfático, complementando perfectamente los ajustes quiroprácticos.

3. Cuida lo que comes… y lo que consumes emocionalmente

La nutrición física es clave para mantener un cuerpo en equilibrio, pero no olvidemos que también nos nutrimos de ideas, emociones, conversaciones, pantallas. Reducir el consumo de noticias negativas, rodearte de personas que te suman y darte espacios de descanso emocional puede ser tan curativo como comer bien.

4. Escucha tu cuerpo, no sólo cuando llama

Muchas veces sólo prestamos atención al cuerpo cuando duele. Pero el cuerpo habla antes: con fatiga, tensión, falta de energía. Aprende a escuchar estas señales sutiles. Te pueden evitar males mayores, y te conectan más con tu intuición corporal.

5. Priorízate sin culpa

Tu cuidado es una responsabilidad, no un lujo. Cuando estás bien, todo lo que te rodea también mejora. Estás más presente, más paciente, más receptivo. Y esto no sólo te beneficia a ti: también beneficia a tu familia, tus relaciones y tu trabajo.

El cuidado quiropráctico es una puerta. Tú decides cómo atravesarla.

Los ajustes abren espacio. Espacio en ti. Espacio para que la vida fluya mejor. Pero este espacio se puede llenar de mayor bienestar si decides cuidarte de manera integral. Tu cuerpo sabe sanar. Tu mente sabe calmarse. Tu esencia sabe guiarte. Sólo tienes que apoyarle.

¿Empezamos este camino juntos?
En Pura Vida estamos aquí para acompañarte a vivir más conectado, más libre… y más tú.

Con amor y presencia,
Equipo Pura Vida Badalona

La vida, cuando se mira con calma, sabe ser preciosa

Mujer sentada en la ventana disfrutando de un amanecer quiropráctico Badalona

Y tú, cuando te das permiso de sentir, también.

Como cuando te despiertas sin alarma y el sol entra suave por la ventana.
Como una carcajada que aparece en medio de un día gris.
Como ese abrazo que te acomoda el mundo sin decir una palabra.

La vida tiene eso.
Instantes que no se explican, pero que te recuerdan que por un momento, todo está bien.
Sin que cambie nada fuera… cambia algo dentro.

No es magia.
Es presencia.
Es darte cuenta de que no todo está en el futuro.
Que a veces lo más valioso está pasando ahora, mientras respiras.

Estás vivo.
Y eso, aunque suene simple, es un regalo enorme.

Estás aquí.
Con la posibilidad de elegir distinto.
De quererte mejor.
De volver a ti, sin prisa.

La quiropráctica no es solo un ajuste físico.
Es una invitación a habitarte de nuevo.
A recuperar el vínculo con tu cuerpo, con tu energía, con tu esencia.
A recordar que dentro de ti hay una inteligencia que no se ha olvidado de cómo sanar, cómo adaptarse, cómo vivir con más calma.

Cuidarte desde la quiropráctica es mucho más que aliviar síntomas:
es crear espacio para que tu vida circule.
Para que te sientas más tú. Más ligero. Más conectado.

No porque todo fuera cambie,
sino porque tú empiezas a vivirlo desde otro lugar.
Tal vez no haga falta entenderlo todo.
Solo sentirlo. Y permitirte empezar.
Carmen
S.R.

Cómo mejorar tu vitalidad

foto de 2 mujeres jóvenes saltando

Sentirse vibrante y lleno de energía es clave para vivir una vida plena, pero muchas personas luchan con baja vitalidad.

La vitalidad es la sensación de bienestar físico, mental y emocional que le permite participar plenamente en la vida. Sin embargo, el estrés, los hábitos poco saludables y los desequilibrios físicos a menudo bloquean y limitan nuestra vitalidad. Comprender estos bloqueos energéticos y cómo superarlos es esencial para una vida con más energía, y el cuidado quiropráctico puede desempeñar un papel clave.

El estrés crónico es una importante pérdida de vitalidad. La tensión constante en el cuerpo conduce a la fatiga y a una reducción de los niveles de energía. Una mala alimentación, en particular un alta en alimentos procesados, azúcares y grasas no saludables, priva al cuerpo de nutrientes esenciales, lo que le hace sentir lento. La falta de actividad física reduce aún más la circulación y debilita los músculos, lo que conduce a una menor energía con el tiempo.

Una mentalidad negativa también puede minar la vitalidad. La preocupación, el miedo y la duda agotan la energía mental, lo que contribuye a la fatiga emocional. La falta de sueño empeora esto, impidiendo que su cuerpo se recargue. Las desalineaciones de la columna vertebral, que a menudo pasan desapercibidas, pueden alterar el flujo de energía del cuerpo al interferir con las señales nerviosas, lo que provoca disfunción y menor vitalidad.

El cuidado quiropráctico aborda estos desequilibrios e interferencias, lo que ayuda a mejorar la función del sistema nervioso y, con ello, el bienestar general. Las subluxaciones provocan interferencias en las señales nerviosas, lo que provoca una mala comunicación y una falta de coordinación entre el cerebro y el cuerpo. Los ajustes quiroprácticos restablecen esta comunicación y organización vitales, lo que aumenta la energía y mejora el bienestar.

Además del cuidado quiropráctica, existen otras formas de mejorar la vitalidad. Controlar el estrés mediante prácticas como la meditación, la respiración profunda o el yoga puede restablecer el equilibrio y ayudar a reducir la fatiga. Una dieta nutritiva que incluya muchos alimentos integrales, proteínas magras y grasas saludables le proporcionará a su cuerpo el combustible que necesita para mantener niveles de energía estables. El ejercicio regular también es esencial, ya que mejora la circulación y libera endorfinas, que son estimulantes energéticos naturales. Cultivar una actitud positiva a través de la gratitud y rodearse de influencias positivas también puede ayudar a cambiar su energía mental hacia pensamientos más estimulantes y energizantes. Por último, es fundamental priorizar el sueño, ya que un cuerpo bien descansado es un cuerpo con más energía.

El cuidado quiropráctico, combinada con hábitos de vida saludables, puede mejorar significativamente la vitalidad, lo que le permitirá vivir una vida más enérgica y equilibrada.

Estás interesad@ tener una vida más plena de vitalidad para tu o tu familia, contáctanos.

Un Abrazo,

Lukas

Mejorando el Embarazo, el Parto y Más Allá con Quiropráctica

imagende mujer embarazada tocándose la barriga

El embarazo es una etapa maravillosa y transformadora en la vida de una mujer. Como muchas saben también puede traer consigo una serie de diferentes desafíos. Desde el primer trimestre hasta el parto y la recuperación posparto, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos que, a veces, pueden provocar diferente señales – incomodidades, molestias y dolores. Aquí es donde la quiropráctica puede desempeñar un papel crucial, ofreciendo una serie de beneficios que pueden mejorar no solo tu bienestar durante el embarazo, sino también la experiencia del parto y la más allá.

Mejor Alineación, Movimiento y Equilibrio de la Pelvis y el Sacro

Uno de los beneficios más destacados de la quiropráctica durante el embarazo es sobre la coordinación del pelvis-sacro-lumbares.

La pelvis y el sacro juegan un papel fundamental durante el embarazo y el parto. Una mejor alineación y movimiento en estas áreas pueden facilitar un embarazo más cómodo y un parto más eficiente. La quiropráctica ayuda a mantener estas estructuras en óptimas condiciones, mejorando la coordinación y el equilibrio. Esto es crucial para el bienestar durante el embarazo. La alineación de la pelvis también tiene impacto para asegurar que el bebé esté en la posición óptima para el parto. Una posición optima puede reducir el riesgo de complicaciones durante el nacimiento y favorecer una recuperación más rápida y completa.

Mejora de la Postura y Mayor Comodidad

Los crecimientos diferentes, el aumento de peso y los cambios en el centro de gravedad durante el embarazo puede afectar significativamente la postura. Una mala postura puede aumentar la tensión en los músculos y las articulaciones, causando incomodidad y dolor. El cuidado quiropráctico se enfoca en mejorar la postura, lo que resulta en menos tensión y más comodidad.

Una mejor postura también tiene un gran impacto en tu capacidad para sostener a tu bebé, tanto durante el embarazo como después del nacimiento. Al mantener una postura adecuada, puedes reducir dolores de espalda y cuello, así como reduce la fatiga muscular.

Alivio de las Molestias Comunes del Embarazo

¿Cuántas mujeres quieren el alivio de las molestias comunes?

Muchas mujeres experimentan dolores de espalda, rigidez corporal y dolores articulares debido a los cambios y como carga y soporta el cuerpo. La alineación adecuada de la columna vertebral y la pelvis mediante la quiropráctica puede reducir significativamente estos dolores, especialmente en áreas como la lumbar-pelvis, la espalda, el pubis, el coxis, las piernas y los pies. Estos ajustes no solo alivian el dolor, sino que también preparan al cuerpo para un parto más fluido.

Reducción de la Fatiga y el Estrés

Una de las quejas más comunes es la fatiga, el agotamiento y la sobrecarga.

El embarazo puede ser una etapa agotadora, tanto física como emocionalmente. El estrés y la fatiga son comunes. Muchas mujeres nos cuentan que el cuidado quiropráctico le ha ayudado a manejarlos de manera efectiva. Al reducir las tensiones en el cuerpo y mejorar la función del sistema nervioso, la quiropráctica puede ayudarlas a ampliar su capacidad, reducir la fatiga y el estrés, permitiéndote aumentar la energía y disfrutar de un embarazo más tranquilo. Muchas investigaciones también muestran que el estrés afecta al bebé. Por eso, esto no solo beneficia tu bienestar, sino que también crea un ambiente más saludable para el desarrollo de tu bebé.

Parto Más Fácil y Mejor Recuperación

Muchas mujeres que recibían cuidado quiropráctico durante el embarazo nos informan que han experimentado un parto más fácil y una mejor recuperación posparto. Al mejorar la coordinación, flexibilidad y equilibrio del cuerpo, al ayudarlo liberar de interferencias, el proceso de parto puede ser menos doloroso y fluye más sencillo. Además, una mejor recuperación posparto significa que podrás disfrutar más rápidamente de tu nuevo rol como madre, sin estar tan afectada por consecuencias negativas del parto, el dolor o la incomodidad.

Este es un camino verdaderamente maravilloso.

El embarazo, el parto y la recuperación son momentos clave en la vida de una mujer, y mereces experimentarlos al mejor posible, con la mayor comodidad y bienestar.

La quiropráctica ofrece apoya natural y efectiva para ayudarte. Alivio de las molestias, mejora la alineación y el equilibrio de la pelvis, reduce la fatiga y el estrés – todo facilita un parto más fácil y una mejor recuperación.

Al dedicar tiempo y energía en tu salud durante esta etapa tan especial, no solo estarás cuidando de ti misma, sino también de tu bebé, preparándote y preparando tu bebe para una experiencia más positiva y plena.

  • ¿Interesada en alguna ayuda?
  • Contáctanos.
  • Estamos aquí para ti y tu familia.

Un abrazo

Nimrod

¿Si no tengo dolor porque debo hacer quiropráctica?

 

Foto de Nimrod quiropráctico en Badalona realizando un ajuste a una paciente en nuestro centro.En un mundo que se mueve a una velocidad vertiginosa, donde el estrés, las responsabilidades y el ritmo frenético son la norma, es fácil olvidar la importancia de cuidar nuestro bienestar integral. La salud no se limita a la ausencia de enfermedad; es un estado de completo bienestar físico, mental y emocional. Es aquí donde la quiropráctica se convierte en una poderosa herramienta, no solo para aliviar el dolor físico, sino también para fomentar un crecimiento personal y emocional profundo.

La Conexión entre Cuerpo y Mente

Nuestro cuerpo y mente están intrínsecamente conectados. Cuando uno sufre, el otro también lo hace. El estrés emocional puede manifestarse como tensión en el cuerpo, y el dolor físico puede afectar nuestro estado de ánimo. La quiropráctica entiende esta conexión y trabaja para restaurar el equilibrio en ambos aspectos.

Al ajustar la columna vertebral y corregir las subluxaciones, la quiropráctica no solo alivia el dolor físico, sino que también permite que el sistema nervioso funcione de manera óptima. Un sistema nervioso libre de interferencias permite que el cuerpo se cure y se recupere más eficazmente, lo que a su vez reduce el estrés y mejora nuestro bienestar emocional.

Liberando el Potencial Interior

Cada uno de nosotros tiene un inmenso potencial dentro de sí mismo, pero a menudo, este potencial se ve bloqueado por limitaciones físicas, emocionales y mentales. La quiropráctica actúa como un catalizador para liberar este potencial. Al restaurar el equilibrio en el cuerpo, se crea un entorno propicio para que florezcan nuestras capacidades internas. Nos sentimos más energizados, más enfocados y más en sintonía con nuestras metas y sueños.

Este proceso de sanación y equilibrio no solo mejora nuestra salud física, sino que también nos empodera para tomar el control de nuestras vidas. Nos ayuda a reconectar con nuestro propósito y nos brinda la claridad mental necesaria para avanzar hacia nuestras metas con confianza.

Un Enfoque Holístico de la Salud

La quiropráctica es más que un tratamiento para el dolor de espalda; es un enfoque holístico que considera al ser humano en su totalidad. Al abordar la salud desde esta perspectiva integral, se tiene en cuenta no solo el cuerpo físico, sino también las emociones, la mente y el espíritu. Esto es fundamental para un verdadero crecimiento personal y emocional.

Cuando nos comprometemos con la quiropráctica como parte de nuestro estilo de vida, estamos invirtiendo en un enfoque de salud proactivo. No esperamos a que aparezca un problema; en cambio, cultivamos un estado de bienestar constante. Este enfoque preventivo nos permite vivir una vida más plena, más saludable y más conectada con nosotros mismos y con los demás.

Transformación y Bienestar Continuo

La quiropráctica no es solo una solución temporal; es un viaje continuo de transformación y crecimiento. Cada ajuste es una oportunidad para realinear no solo la columna, sino también nuestras prioridades, nuestros pensamientos y nuestras emociones. Es un recordatorio de que, al cuidar nuestro cuerpo, estamos también cuidando nuestra mente y nuestro espíritu.

Este enfoque holístico y preventivo no solo nos ayuda a vivir sin dolor, sino que también nos permite experimentar la vida en su máximo potencial. Nos volvemos más resilientes, más equilibrados y más conscientes de nuestra capacidad para crear cambios positivos en nuestra vida.

La quiropráctica es mucho más que un tratamiento físico; es una puerta hacia un bienestar integral. Al liberar el potencial de nuestro cuerpo, también liberamos nuestro potencial mental y emocional. Si estás buscando una manera de mejorar tu salud, crecer como persona y vivir una vida más equilibrada y plena, la quiropráctica puede ser el camino que te lleve a esa transformación.

Recuerda que la verdadera salud comienza desde dentro. Invierte en ti mismo, cuida tu cuerpo y permite que la quiropráctica te guíe hacia un estado de bienestar holístico y duradero.

 

Equipo Pura Vida Badalona

El embarazo y el sentido de la intuición

Foto de mujer embarazada mirando por la ventana

¿Más que solo mis 5 sentidos?
Algunos conceptos han existido durante tanto tiempo que es difícil saber de dónde provienen. La mayoría de las personas reconocen los cinco sentidos de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato porque son tangibles. En neurología, se agrupan como los sentidos “lejanos”, que son la forma en que percibimos el mundo exterior.

En quiropráctica, es fundamental saber cómo percibimos el mundo para poder responder a él de la mejor manera posible. Por eso, además de esos 5 sentidos de percepción lejana, también dedicamos mucho tiempo a hablar de los sentidos “cercanos”. Estos son otros tres sentidos que son absolutamente vitales para la salud y la adaptabilidad en la vida:

-El sentido vestibular, que nos mantiene en equilibrio y erguidos.

-La propiocepción, que nos permite saber dónde están las partes de nuestro cuerpo en un momento dado.

-Y la interocepción, que nos dice cuándo tenemos el estómago vacío y la vejiga llena.

Estos sentidos “cercanos” le dan al cerebro información vital sobre nuestro mundo interior y lo que está sucediendo, para que el cerebro pueda responder en consecuencia.

Sabemos que la quiropráctica ayuda al cuerpo a organizarse mejor. Por eso, es muy común ver cambios mensurables tanto en los sentidos “lejanos” como en los “cercanos”, como un mejor equilibrio, una mejor coordinación, menos torpeza, una mejor atención a nuestro cuerpo y sus necesidades.
Y no solo vemos esto en adultos, sino también enormes cambios en estos sentidos en los niños.
Sabemos que con la quiropráctica podemos proporcionar un camino real para mejorar tu sentido de sí mismo, tus sensaciones de vida y realmente impactar en tu calidad de vida.

Tu respuesta al estrés.
Una respuesta descubierta recientemente cambia la forma en que vemos que los humanos responden al estrés. Estamos hablando de la teoría polivagal, una teoría desarrollada por el Dr. Stephen Porges, que muestra que hay un aspecto del sistema nervioso que va más allá de luchar, huir o quedarse paralizado cuando se enfrenta a un factor estresante. A diferencia de la respuesta simpática de “lucha o huida” y la respuesta parasimpática de “congelamiento”, el nervio vago social responde al estrés comprobando cómo están las personas que nos rodean, dando, recibiendo y pidiendo ayuda. El nervio vago, que es un término latino que significa “vagabundo”, se llama así porque el nervio se ramifica en muchas partes del cuerpo, vagando de aquí para allá por gran parte del cuerpo. Este nervio unifica las evaluaciones de amenazas y los desencadenantes del cuerpo, incluidos los sociales, simpáticos y parasimpáticos.
En nuestra consulta, medimos la adaptabilidad, flexibilidad y resiliencia del nervio vago utilizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), un predictor clave de la salud futura.

Neurocepción y tu intuición
Los cerebros humanos han desarrollado algo notable: un sentido llamado neurocepción. Esta es la capacidad de evaluar la seguridad de un entorno, para saber la forma más adecuada de responder a situaciones estresantes. En el cerebro humano hay una parte especializada, escondida detrás de la frente, en la corteza prefrontal, que nos permite reconocer cuándo es seguro actuar en un entorno social, interactuar socialmente y cuándo no lo es.
El propósito de la neurocepción es analizar adecuadamente el entorno para mantenerte en el camino que te ha destinado al bienestar y alertarte si te estás desviando del camino, si estás en peligro.
La neurocepción puede ser parte de lo que forma nuestra intuición. Se relaciona con la mayor capacidad de los humanos para evaluar el mundo exterior al cuerpo, lo que nos ayuda a dirigir una respuesta evolucionada. Para las mujeres embarazadas, tiene mucho sentido que el cerebro agudice esta evaluación de amenazas y seguridad poco después de la concepción. Algunas mujeres saben el momento en que están embarazadas porque los olores se vuelven intensos o la comida tiene un sabor extraño. Eligen una doula o un proveedor de parto en función de las vibraciones que esa persona emite. ¡Esto es la intuición en acción!
Los estudios científicos demuestran que, además de mejorar los índices de variabilidad de la frecuencia cardíaca y la función sensorial de “cerca” y “lejos”, como el equilibrio vestibular y la coordinación, la quiropráctica también mejora la capacidad del cuerpo para comunicarse con la corteza prefrontal del cerebro. Esto tiene sentido, en particular porque el cerebelo (una sección cerca de la parte posterior del cerebro responsable del equilibrio, la coordinación y la regulación de las emociones) recibe más información de la médula espinal y luego la transmite a la corteza.
La corteza prefrontal afecta a una serie de aspectos importantes que me interesan mucho como quiropráctico. Sabemos que una corteza prefrontal sana y feliz relaja la tendencia de nuestro cuerpo a entrar en un estado de estrés, de vigilancia y protección. La corteza prefrontal suprime el sistema de transmisión de emergencia innato de nuestro cuerpo.
Por lo tanto, tiene sentido que si la quiropráctica ayuda a la corteza prefrontal, el área que amortigua el sistema de emergencia de su cuerpo, entonces la atención quiropráctica lo ayude a salir de un estado de estrés, defensivo, alerta y protector. Y, asi, te ayuda disfrutar una vida más plena.

Hemos encontrado formas ingeniosas de medir la actividad del sistema nervioso para ver si mejora. Sin duda, incluso en el caso de las mujeres embarazadas y los niños a nuestro cargo, lo hace.

¿Lo habrían hecho tus antepasados?
¡El cuerpo es extraordinario! Tiene una serie de señales que le indican cuándo algo no va bien.
Como todo, necesita ser revisado y calibrado para asegurarse de que funciona sin problemas. Eso es lo que hacemos. El sistema nervioso se beneficia de alguien que sepa una cosa o dos sobre su funcionamiento óptimo, para asegurar que las alarmas y señales del cuerpo no sean ignoradas, lo que conduce a problemas mucho mayores.
Esas alarmas y señales, esas pequeñas voces de sabiduría intuitiva que se han desarrollado durante milenios, a lo largo de la historia ancestral de la humanidad, han evolucionado para mantener a todos y cada uno de sus predecesores seguros y prósperos. Nuestros antepasados fueron capaces de escucharlas y responder a ellas, lo que hizo posible que usted esté aquí hoy.
Hoy en día, sin embargo, la vida es mucho más complicada y mucho más estresante. Tenemos cientos de correos electrónicos, más cientos de notificaciones de Facebook, historias que provocan miedo en todos los medios, con ciclos de noticias sin parar, viajes diarios interminables, tráfico y jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, y BPA, y estar sentados (lo peor que podemos hacer por nuestra columna vertebral) y actividades extracurriculares y de fin de semana incesantes de los niños, y, y, y… todo ahogando nuestra capacidad de afrontar la situación, nuestra resiliencia. Todo ahogando nuestra intuición.

Un camino a seguir

El Dr. Porges ha dicho:
“Nuestro primer trabajo es reclutar al sistema nervioso como colaborador. Luego, el trabajo puede hacerse”.
Como quiroprácticos, trabajamos como colaboradores para mejorar su capacidad de sentirse seguro y luego abrirse cada vez más a la vida.
Estamos aquí para ayudarte a salir del estrés y entrar en calma y tranquilidad. Para recuperar una vida más normal, una vida activa. Para recuperar tu calidad de vida.
De esta manera, puedes afinar tu sentido de la intuición, tu respuesta a la vida y tu capacidad para vivir la vida al máximo.
Nos encanta ayudar a todas y cada una de las personas a ver la vida de una manera más amplia. Nos encanta alentar a cada uno de vosotros a ver las mayores posibilidades en tu vida y en tus opciones para tu salud. A menudo somos los primeros proveedores de cuidado de salud que vos decimos a los futuros padres que tienen muchas opciones por delante por el cuidado del embarazo, el parto y el bienestar familiar. Los miembros de nuestra práctica confían en nosotros porque estamos aquí para defender a todos y cada uno de ustedes y sus elecciones individuales. Siempre estamos aquí para apoyarte, acompañarte y colaborar contigo.

Para mí, la quiropráctica es la solución para muchísimos de los desafíos del entorno bienestar actual. Por supuesto, la quiropráctica es buena para aliviar el dolor de espalda. Y es muy importante que más familias y mujeres embarazadas comprendan que estamos aquí, asumiendo la responsabilidad de aprender a servirte de maneras muy reales, importantes, mensurables y significativas – para ti.

Estamos aquí para apoyarte a ti, y a toda tu familia, para que sean lo mejor que puedan ser a lo largo de tu vida.
Para mí, ya es hora de que nuestra comunidad conozca su potencial y que los quiroprácticos estén ahí, esperando que seas cada vez mejor en tu viaje compartido hacia el bienestar.

Un abrazo con amor,

Nimrod