El agua como fuente de vida
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
El agua constituye un elemento imprescindible para la
vida, ya que la mayor parte de los organismos de la Tierra tienen en su
composición agua. Además la mayoría de los procesos químicos que se llevan a
cabo en los organismos necesitan de este elemento. Y el ser
humano no es una excepción.
vida, ya que la mayor parte de los organismos de la Tierra tienen en su
composición agua. Además la mayoría de los procesos químicos que se llevan a
cabo en los organismos necesitan de este elemento. Y el ser
humano no es una excepción.
Nuestro
organismo está formado principalmente por agua, alcanzando una proporción del
60%, pudiendo llegar hasta un 80% en un niño. Sin el agua, el organismo se
deshidrata. Hay registros que indican que el hombre ha aguantado hasta 90 días
sin ingerir alimentos pero no, sin beber agua más de 3-4 días. El agua es
necesaria para:
organismo está formado principalmente por agua, alcanzando una proporción del
60%, pudiendo llegar hasta un 80% en un niño. Sin el agua, el organismo se
deshidrata. Hay registros que indican que el hombre ha aguantado hasta 90 días
sin ingerir alimentos pero no, sin beber agua más de 3-4 días. El agua es
necesaria para:
- Realizar la digestión y expulsión de alimentos, ya que
permite digerir y mover los alimentos dentro del tubo digestivo. - Expulsar los residuos metabólicos a través de la orina.
Es necesario beber mucha agua para ayudar al riñón a eliminar las sustancias
tóxicas que produce el organismo. - Regular la temperatura corporal. Perdemos entre medio
litro y tres cuarto de litro diarios a través de la transpiración. La cantidad
es mucho mayor cando hace calor o cuando realizamos un esfuerzo. Esta agua, al
evaporarse, arrastra el calor y disminuye la temperatura corporal. - La distribución del oxígeno y de los nutrientes de las
células por medio de la corriente sanguínea. La sangre posee un
90% de agua. - Como lubricante. El agua reduce la fricción entre las
partes que rozan. Por ejemplo, los ojos necesitan permanecer siempre húmedos,
la lengua, las mucosas etc.. De igual modo, el agua constituye un lubricante
ideal para el movimiento de las articulaciones. El correcto estado de las células. Necesitamos una
hidratación adecuada para mantener nuestro organismo hidratado. Sin embargo, a
medida que nos vamos haciendo mayores, se produce una pérdida de agua. La piel
es uno de órganos que demuestran mejor esta falta de hidratación. Esto es lo
que lleva a la aparición de las arrugas.
En
general, se aconseja la ingestión directa de agua de 2 litros diarios, como
mínimo, cuando hace calor. Naturalmente, deberíamos tener en cuenta aportaciones
superiores en casos concretos. Como por ejemplo:
general, se aconseja la ingestión directa de agua de 2 litros diarios, como
mínimo, cuando hace calor. Naturalmente, deberíamos tener en cuenta aportaciones
superiores en casos concretos. Como por ejemplo:
- Profesiones y actividades que exijan esfuerzo físico.
- Personas que coman dietas ricas en carnes. La digestión
de las proteínas requiere más cantidad de agua. - Los que tienen fiebre o diarreas para compensar la
pérdida de agua. - Personas que viven en climas muy calurosos.
- Con dietas de adelgazamiento para aumentar la eliminación
de líquidos. Personas mayores. Se dice que nacemos con el 70% de agua
y que, al hacernos mayores, esta llega a representar poco más del 50%. Además
de la menor capacidad para retener el agua, las personas mayores van perdiendo
la sensación de sed.
El agua, los refrescos y las infusiones representan el
60% del total del agua que ingerimos a lo largo del día.
60% del total del agua que ingerimos a lo largo del día.
Algo más de un tercio restante se ingiere de los
alimentos que comemos. Entre ellos tenemos:
alimentos que comemos. Entre ellos tenemos:
Producto
|
% de agua
|
Ejemplos
|
Verduras
|
90%-96%
|
El pepino contiene un 96%.
|
Frutas
|
73%-80%
|
El melón contiene un 89,97%.
|
Lácteos
|
39%-90%
|
La leche contiene un 90%.
|
Cereales
|
5%-39%
|
El pan contiene un 39%.
|
Carnes
|
50%-70%
|
La carne de ave es la que más agua contiene.
|
Pescados
|
73%-84%
|
Los mariscos son los que más agua contienen.
|
Crema de aguacate y pepino
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
Ingredientes:
• 2 aguacates (maduros)
• 1 pepino
• 1 limón
• Eneldo
• 1 litro de caldo de pollo
• 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
• Salsa de tabasco
• Una docena de aceitunas negras sin hueso
• Sal y pimienta
Elaboración:
1. Pelar el pepino y el aguacate y cortar en dados.
2. Poner el pepino en un bol y machacar con un tenedor.
3. Una vez hecha una pasta, añadir los trozos de aguacate, el zumo de limón, el aceite y unas gotas (2 ó 3) de tabasco. Machacar de nuevo con el tenedor hasta que todo se mezcle.
4. Añadir el caldo y remover hasta que quede todo muy bien mezclado.
5. Picar las aceitunas y el eneldo y añadirlo todo a la crema. Remover muy bien.
Servir con un poquito de yogur natural vertido encima y una hoja de eneldo.
Mala suerte o buena suerte?
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
Una historia
china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus
campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del
anciano se acercaron para condolerse de él y lamentar su desgracia, el labrador
les replicó: “¿Mala suerte? ¿buena suerte? Quién sabe!
china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus
campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del
anciano se acercaron para condolerse de él y lamentar su desgracia, el labrador
les replicó: “¿Mala suerte? ¿buena suerte? Quién sabe!
Una semana
después el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de
caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena
suerte. Este les respondió: “¿Mala suerte? ¿buena suerte? Quién sabe!
después el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de
caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena
suerte. Este les respondió: “¿Mala suerte? ¿buena suerte? Quién sabe!
Cuando el hijo
del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió
una pierna y todo el mundo consideró aquello como una desgracia. No así el
labrado que se limitó a decir: “¿Mala suerte? ¿buena suerte? Quién sabe!
del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió
una pierna y todo el mundo consideró aquello como una desgracia. No así el
labrado que se limitó a decir: “¿Mala suerte? ¿buena suerte? Quién sabe!
Unas semanas
más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los
jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del
labrador con la pierna rota, le dejaron tranquilo. ¿Había sido buena suerte?
¿Mala suerte? Quién sabe?!
más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los
jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del
labrador con la pierna rota, le dejaron tranquilo. ¿Había sido buena suerte?
¿Mala suerte? Quién sabe?!
Si adoptamos la actitud del labrador, el rumbo que
elijamos será mucho más fácil de seguir y viviremos mucho más felices. La
suerte, en cierta forma, podemos crearla nosotros mismos.
elijamos será mucho más fácil de seguir y viviremos mucho más felices. La
suerte, en cierta forma, podemos crearla nosotros mismos.
Que es el amor?
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
En una de
las salas de un colegio había varios niños. Uno de ellos preguntó:
las salas de un colegio había varios niños. Uno de ellos preguntó:
Maestra…
¿Qué es el amor?
¿Qué es el amor?
La
maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura
de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en hora de
recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela y
trajesen lo que más despertase en ellos el sentimiento del AMOR. Los
chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo:
maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura
de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en hora de
recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela y
trajesen lo que más despertase en ellos el sentimiento del AMOR. Los
chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo:
Quiero
que cada uno muestre lo que trajo consigo.
que cada uno muestre lo que trajo consigo.
El primer
alumno respondió: Yo traje esta flor, ¿no es linda? Cuando
llegó su turno, el segundo alumno dijo: Yo traje esta mariposa. Vea el colorido
de sus alas, la voy a colocar en mi colección.
alumno respondió: Yo traje esta flor, ¿no es linda? Cuando
llegó su turno, el segundo alumno dijo: Yo traje esta mariposa. Vea el colorido
de sus alas, la voy a colocar en mi colección.
El tercer
alumno completó: yo traje este pichón de pajarito que se cayó del nido ¿no es
gracioso? Y así los
chicos, uno a uno, fueron colocando lo que habían recogido en el patio. Terminada
la exposición, la maestra notó que una de las niñas no había traído nada y que
había permanecido quieta durante todo el tiempo. Se sentía avergonzada porque
no había traído nada. La
maestra se dirigió a ella y le preguntó: Muy bien,
¿y tú? ¿No has traído nada? La
criatura, tímidamente, respondió: disculpe, maestra. Vi la flor y sentí su
perfume; pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma
por más tiempo. Vi, también, la mariposa, suave, colorida, pero parecía tan
feliz que no tuve el coraje de aprisionarla. Vi también el pichoncito caído
entre las hojas, pero al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y
preferí devolverlo al nido. Por lo
tanto, maestra, traigo conmigo el perfume de la flor, la sensación de libertad
de la mariposa y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito.
¿Cómo puedo mostrar lo que traje?
alumno completó: yo traje este pichón de pajarito que se cayó del nido ¿no es
gracioso? Y así los
chicos, uno a uno, fueron colocando lo que habían recogido en el patio. Terminada
la exposición, la maestra notó que una de las niñas no había traído nada y que
había permanecido quieta durante todo el tiempo. Se sentía avergonzada porque
no había traído nada. La
maestra se dirigió a ella y le preguntó: Muy bien,
¿y tú? ¿No has traído nada? La
criatura, tímidamente, respondió: disculpe, maestra. Vi la flor y sentí su
perfume; pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma
por más tiempo. Vi, también, la mariposa, suave, colorida, pero parecía tan
feliz que no tuve el coraje de aprisionarla. Vi también el pichoncito caído
entre las hojas, pero al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y
preferí devolverlo al nido. Por lo
tanto, maestra, traigo conmigo el perfume de la flor, la sensación de libertad
de la mariposa y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito.
¿Cómo puedo mostrar lo que traje?
La
maestra agradeció a la alumna y le dio la nota máxima, considerando que había
sido la única que logró percibir que sólo podemos traer el amor en el corazón.
El amor no es Arrancar, Capturar, Forzar, Ganar o Perder. Amar es
llevar en el alma, es Recordar, es Disfrutar.
maestra agradeció a la alumna y le dio la nota máxima, considerando que había
sido la única que logró percibir que sólo podemos traer el amor en el corazón.
El amor no es Arrancar, Capturar, Forzar, Ganar o Perder. Amar es
llevar en el alma, es Recordar, es Disfrutar.
El seitan
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
El Seitán es originario del Japón. Se le llama “carne vegetal” por que además de su alto contenido en proteínas, su aspecto y textura recuerdan al de la carne. El seitán es la proteína del trigo: el gluten (que se encuentra en el embrión o germen del grano de trigo y es su parte más vital, de donde nacerá la nueva vida). Su aspecto es de una bola, de tamaño como un puño, de
color marrón.
color marrón.
Sus propiedades: 1. Con un alto contenido en proteínas (aprox. un 24% de su peso total), el seitán es un alimento más suave y digestivo que los alimentos ricos en proteínas, como la carne, los huevos o la leche. 2. Es bajo en calorías y en grasas. 3. No tiene colesterol y además ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. 4. El seitán tiene más calcio y minerales que la carne. El seitán se puede hacer a la plancha, freír, rebozar, empanar, estofar, usar como base de albóndigas y croquetas, libritos de queso, etc.
¿Sabías que el seitán por su alto contenido en proteínas es un excelente alimento para los deportistas, ya que les ayuda a desarrollar su musculatura? Asimismo, es ideal para los niños en época de crecimiento, ya que su organismo tiene una gran demanda de proteínas. También es muy adecuado para las personas mayores o con problemas digestivos, las que quieren adelgazar, los vegetarianos y en general para todas aquellas personas que desean cuidar y mejorar su salud.
Sushi
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
Preparar sushi es todo un arte. Sin embargo hacer sushi en casa puede ser muy divertido, aún cuando los resultados no sean siempre los esperados. Es el plato ideal para compartir con amigos un buen rato en la cocina.
Necesitas: un makisu (estera de bambú para hacer los rollitos), un cuchillo japonés (hocho) para cortar el pescado.
Ingredientes:
1. arroz de sushi
2. vinagre de arroz
3. algas nori
4. pescado fresco
5. vegetales como cebollino, pepino y aguacate
6. un poco de queso cremoso.
7. wasabi (pasta de rábano picante), que se puede conseguir ya preparado, o en polvo, al que sólo hay que añadir agua.
8. salsa de soja
9. jengibre encurtido
Preparación del Arroz:
Lavar el arroz. Este paso es muy importante, porque de él depende que el arroz quede bien. Debemos lavarlo bajo el chorro de agua hasta que se desprenda todo el almidón (hasta que el agua deje de salir turbia).
1. Colocar el arroz en el fondo de la cazuela y cubrirlo con agua. Poner la olla al fuego hasta que hierva.
2. Cuando hierva, taparlo y dejarlo hervir a fuego fuerte durante 2 minutos. Seguidamente dejarlo cinco minutos a fuego medio y finalmente 15 minutos a fuego lento.
3. Dejarlo enfriar durante 10 minutos tapado con un paño de cocina.
4. Cuando esté algo más frío, utilizar una espátula y revolver el arroz al tiempo que se le echa vinagre de arroz (Unos 75 ml son suficientes para medio kilo de arroz).
Preparación de los Rollitos de Sushi:
1. Cortar en tiritas los demás ingredientes, como el aguacate, la zanahoria, el queso cremoso, el salmón, el atún… y lo que tu imaginación decida.
2. Extender la esterilla de bambú sobre la mesa y colocar encima una hoja de alga nori.
3. Tomar un poco de arroz y presionarlo sobre el alga. Agregar arroz hasta que el alga quede cubierta (la capa de arroz no debe ser muy gruesa).
4. En uno de los extremos colocar los alimentos que serán el relleno de los rollitos.
5. Enrollar la esterilla pero ¡atención!: ésta no debe quedar enrollada en el rollito. El resto es fácil: desenrollar y cortar con un cuchillo mojado en agua. Y colocar los rollitos en un plato.
¡¡Buen Provecho!!
Limpieza hepática
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
¡Lo hemos hecho de nuevo! Habíamos dicho que NO, pero la tentación ha sido demasiado fuerte, y ya estamos: SOBREDOSIS de comida, vino, cava, bombones, turrón etc…!!! Y quien sufre? El Hígado. Los excesos ineludibles asociados con las fiestas afectan mucho a la Salud del hígado y consecuentemente al cuerpo en general. Y una vez en cuando, hay que darle un reposo. Así que Os recomendamos “La limpieza hepática y de la vesícula” por Andreas Moritz – Ediciones Obelisco.
Poca gente sabe como limpiar el hígado! La mayoría lo tenemos lleno de sedimentos que atrancan su trabajo, sin saberlo. Echamos la culpa al estómago, intestino etc…, pero en la raíz de todas las patologías está el silencioso Hígado. ¡El hígado es el gran olvidado! O el gran desconocido, pues sin manifestarse en los análisis puede estar en insuficiencia, “amargándonos” la vida. El hígado repercute en todo! Tener el hígado atascado con sedimentos equivale a un coche al que nunca le has hecho el mantenimiento del filtro de aceite, aire, etc.… Anda a trompicones y consume mucho. Hasta que se para, porque no puede más. El cuerpo es igual o peor que un vehículo, pues si el filtro está atascado, la circulación sanguínea y linfática se atrancan, se acumulan depósitos por todos lados que no son filtrados produciendo una variedad importante de desordenes.
Por otra parte, su sobrecarga o congestión derivada del atasco, obliga a realizar un mayor esfuerzo al corazón. Lo obliga a succionar con más fuerza desde la vena cava procedente del
hígado. El hígado se comporta como una esponja, que filtra, recibe y da sangre, pero cuando está muy sucia no drena bien, por lo que la sangre no fluye con facilidad a su través y los cientos de funciones hepáticas se deterioran progresivamente. Los residuos de los que no es capaz de hacerse cargo el hígado se van acumulando por el cuerpo, en donde menos molesten. Esto provoca el atasco del sistema linfático. Todo es por la intoxicación, generalmente debido a un hígado que no filtra, o lo hace muy poco y mal. Pero como éste ¡¡no se queja!!, vigila tu hígado, pues al igual que a tu coche, hay que darle una limpieza y un mantenimiento. Eso es precisamente la limpieza hepática.
Prueba ahora esta cura tan sencilla y natural y comprobarás su eficacia. Asegúrate de conocer bien la mecánica y el protocolo, y tu organismo te lo agradecerá con una mayor calidad de vida. Evitarás también sufrimientos futuros.
“La limpieza hepática y de la vesícula” por Andreas Moritz – Ediciones Obelisco. Este libro propone una lúcida explicación de las causas de los cálculos biliares en el hígado y la vesícula, y por qué estas piedras pueden ser las responsables de las enfermedades más comunes que nos aquejan en el mundo actual. Ofrece al lector los conocimientos necesarios para reconocer las piedras, y da las instrucciones “hágalo-usted-mismo” necesarias para expulsarlas en la comodidad de su casa y sin dolor alguno. También presenta las reglas claras para evitar la formación de nuevos cálculos.
Para más información, podéis consultar el blog siguiente:
Los remedios para la gripe de Karlos Arguiñano
/1 Comentario/en Blog/por Quiropráctica Badalona
EL JARABE CONTRA LA GRIPE DE KARLOS ARGUIÑANO
INGREDIENTES
– 1 cebolla
– 1 zanahoria
– 1 limón
– 6 cucharadas de miel de tomillo, romero o eucalipto
– 1 cebolla
– 1 zanahoria
– 1 limón
– 6 cucharadas de miel de tomillo, romero o eucalipto
ELABORACIÓN
Corta las zanahorias en rodajas oblicuas y las rodajas en bastones y ponlas en un bol. Corta la cebolla en medias lunas y añádelas al bol. Añade el zumo de limón y miel. Remueve y deja macerar toda la noche. Al día siguiente, cuélalo y pon el jugo en una botella.
Corta las zanahorias en rodajas oblicuas y las rodajas en bastones y ponlas en un bol. Corta la cebolla en medias lunas y añádelas al bol. Añade el zumo de limón y miel. Remueve y deja macerar toda la noche. Al día siguiente, cuélalo y pon el jugo en una botella.
REMEDIO
Se puede tomar una cucharada cada 2-3 horas. Traga lentamente. No la tomes más de dos días seguidos.
OTROS CONSEJOS
Toma abundante líquido.
Protégete frente a las infecciones bebiendo unos dos litros diarios de
agua mineral y tomando además zumos naturales de fruta y caldos o sopas
de verduras. Las infusiones son otro aliado: Toma 3 tazas diarias de té
verde o tomillo por su poder antivírico y antiséptico.
Protégete frente a las infecciones bebiendo unos dos litros diarios de
agua mineral y tomando además zumos naturales de fruta y caldos o sopas
de verduras. Las infusiones son otro aliado: Toma 3 tazas diarias de té
verde o tomillo por su poder antivírico y antiséptico.
La miel suaviza la garganta. El hidromiel (agua tibia, zumo de limón y miel) es muy útil en la cura y prevención del catarro.
Frutas y verduras, de color amarillo, rojo o naranja actúan como
potentes protectores. Los cítricos (naranjas, mandarinas, pomelos),
antioxidantes son ricos en vitamina C, ayudan a fortalecer nuestro
sistema inmunitario. La zanahoria o la calabaza, ricas en vitamina A,
mantienen en buen estado las vías respiratorias.
La cebolla, rica en sulfuros actúa contra las bacterias. Su consumo,
mejor en crudo, facilita la liberación de secreciones en las vías
respiratorias.
El ajo actúa como potente antivírico. La mejor forma de consumirlo es
fresco y crudo, aplastado con una cuchara. Tomar todos los días un
diente de ajo de esta forma te ayudará a prevenir las infecciones.
El puerro es primo de la cebolla, es con quien comparte su acción
mucolítica y antiséptica. La borraja es buena para la gripe por su
acción sudorífica, ayuda a controlar la fiebre y contiene mucílagos que
suavizan las mucosas y ayudan con el exceso de secreciones del catarro.
Los cereales integrales, levadura de cerveza y frutos secos contienen vitamina B.
El germen de trigo y los huevos son ricos en vitamina E, gran antioxidante.
OTROS COMPLEMENTOS
Jalea real. Poderoso reconstituyente con propiedades antibacterianas y
antioxidante, rico en vitaminas, es una excepcional ayuda en la
prevención de infecciones.
Propólis. Es la sustancia que utilizan las abejas para sellar la entrada
de la colmena y protegerla del ataque de bacterias y hongos, por lo que
es eficaz en la prevención y tratamiento de infecciones respiratorias.
Equinácea. Es una planta que tiene una gran acción antiinfecciosa, con
efectos muy favorables sobre el sistema inmunitario. Se han comprobado
los beneficios que aporta contra los resfriados y las gripes en general:
el consumo de equinácea reduce un 58% las posibilidades de sufrir una
infección y corta los síntomas de la gripe. La puedes tomar en gotas, en
extracto seco o fluido. No se recomienda que la consuman embarazadas o
mujeres en período de lactancia.
Zinc y magnesio. Puedes tomar de forma preventiva preparados minerales
como el gluconato de cinc o cloruro de magnesio para prevenir los
síntomas gripales o acelerar su curación.
La gripe
/0 Comentarios/en Blog/por Quiropráctica Badalona
La gripe, también conocida como influenza, es una infección vírica muy contagiosa de las vías respiratorias. Aunque afecta a ambos sexos y a cualquier grupo de edad, los niños tienden a contraerla con mayor frecuencia que los adultos. Además, esta enfermedad es más común durante un período determinado del año que suele ir de noviembre a abril, y la mayoría de los casos se producen entre finales de diciembre y principios de marzo.
La gripe se confunde a menudo con el resfriado común, pero los síntomas suelen ser mucho más fuertes que los típicos estornudos y la nariz tapada de un resfriado. Los síntomas de la gripe pueden incluir: Fiebre, Escalofríos, Dolor de cabeza, Dolor muscular, Mareos, Pérdida de apetito, Cansancio, Tos, Dolor de garganta, Moqueo nasal, Náuseas o vómitos, Debilidad, Dolor de oídos, Diarrea …
La gripe se contagia al propagarse por el aire a través de gotitas infectadas por el virus que se expulsan al toser o estornudar. Las personas que tienen la gripe pueden contagiarla desde el día antes de empezar a sentirse enfermas y hasta que sus síntomas desaparecen (lo que, en los adultos, generalmente ocurre en 1 semana, pero en el caso de los bebés, en hasta 2 semanas). Los virus de la gripe resisten más en ambiente seco y frío. Pueden conservar su capacidad infectiva durante una semana a la temperatura del cuerpo humano, durante 30 días a 0 °C y durante mucho más tiempo a menores temperaturas. Puede ser fácilmente inactivado mediante detergentes o desinfectantes.
Los consejos generales para una persona afectada de gripe son reposo, ingesta abundante de líquidos, evitar el consumo de alcohol y tabaco y un fármaco que alivie los síntomas, como el paracetamol, que siendo antitérmico y también analgésico alivia simultáneamente la fiebre y el dolor. Dado que la gripe es una infección vírica los antibióticos (fármacos antibacterianos, pero inactivos frente a virus) no mejoran el cuadro, salvo que se prescriban por la aparición de una infección bacteriana secundaria, situación en la que suele ser útil la tinción de Gram y un antibiograma para elegir el antibiótico adecuado. No se deben administrar con fines profilácticos (preventivos), pues además de su inutilidad, así se seleccionan cepas microbianas multiresistentes.
Con un ajuste, al restablecer la conexión entre el sistema nervioso y los otros sistemas del cuerpo, la quiropráctica ayuda a fortalecer las defensas del organismo para poder luchar más fácilmente contra los patógenos externos.
Francesc Layret, 171
08911 Badalona (Barcelona)
Tel.: 93 384 37 75
quiropracticabadalona@gmail.com
www.quiropracticabadalona.es
Enlaces de interés:
Lumbalgia tratamiento Badalona
Muntaner 87-89, Loc 2,
BARCELONA – 08036
Tel.: 93 496 08 93
HORARIOS:
LUNES a JUEVES:
9h a 11:30h
16h a 19:30h